la Diputación

24 municipios segovianos se benefician este año del Programa Crecemos

El Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, acompañado por el diputado del Área de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente, ha firmado esta mañana los acuerdos de colaboración con los 24 municipios de la provincia que participarán este año en el Programa Crecemos que ponen en marcha la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial.

El programa, que se puso en funcionamiento en el año 2004 tiene por objeto principal facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, procurando medios y recursos en aquellos municipios que no están dotados de servicio de guardería ni pública ni privada, para dar cobertura educativa e impulsar la función social de atención a niños entre 0 y 3 años como factor básico de equidad. Así, la Diputación, a través del Área de Asuntos Sociales y Deportes, apuesta de una manera decidida por la implantación del Programa Crecemos a través del Acuerdo Marco de cofinanciación de los Servicios Sociales con la Junta, que sirve de base para el desarrollo de esta iniciativa en la provincia.

El Programa llega este año a 24 municipios igual que en 2015, causando baja Aguilafuente y Hontalbilla e incorporándose en su lugar Navas de Oro y Ayllón. La apuesta por este programa supone, por tanto, un claro impulso para asentar población en el medio rural.

De esta manera, con un presupuesto de 278.000 euros, de los cuales más de 185.000 euros son aportados por la Junta de Castilla y León y cerca de 93.000 por la Diputación, según establece el acuerdo de cofinanciación, la institución provincial se compromete a abonar a cada Ayuntamiento una cantidad máxima de 11.571,84 euros y a coordinar la ejecución del programa. Por su parte, los Ayuntamientos serán los encargados de facilitar el local donde se desarrollará el programa y los medios necesarios para llevarlo a cabo, así como de contratar al personal necesario para tal fin. Además, la cuota mensual de aportación de los alumnos no podrá exceder de 180 euros.

A continuación, se relaciona la evolución que ha experimentado el servicio en los últimos tres años, llegando a contar el año pasado con 250 niños debido a las nuevas incorporaciones al programa de los municipios de Turégano y Navas de Oro con 10 y 6 niños respectivamente.

 

Nº DE NIÑOS/AS

MUNICIPIOS

2013

2014

2015

ABADES

26

11

13

AGUILAFUENTE (Baja en 2015)

5

5

4

BERNARDOS

6

6

7

BOCEGUILLAS

8

13

9

CAMPO DE SAN PEDRO

6

5

5

CANTIMPALOS

24

9

15

ESCALONA DEL PRADO

5

6

7

GARCILLAN(Baja en 2013)

5

   

GOMEZSERRACÍN

5

12

13

HONTALBILLA (Baja en 2015)

5

3

3

LA LOSA

8

9

9

MARUGAN

10

14

11

MOZONCILLO(Baja en 2013)

7

   

NAVALMANZANO

12

14

14

NAVAS DE ORO

   

6

NAVAS DE RIOFRÍO

14

14

14

ORTIGOSA DEL MONTE

9

9

6

OTERO DE HERREROS

14

14

14

PRÁDENA

13

14

13

SAN MARTIN Y MUDRIAN

5

6

6

SANCHONUÑO

 

14

13

SEPÚLVEDA

7

8

12

TORRECABALLEROS

0

12

9

TRESCASAS

11

12

15

TUREGANO

   

10

VALLELADO

10

8

9

VILLAVERDE DE ISCAR

10

12

13

Total

225

230

250

 

BALANCE CRECEMOS 2015

El número de técnicos ha aumentado ligeramente por las nuevas incorporaciones, sin diferencias significativas respecto a años anteriores. Así, la ratio del número de menores atendidos por un técnico se sitúa en torno a 6, esta ratio es inferior a la establecida en las recomendaciones (1 técnico por cada 10 menores), lo que supone una mejora importante en la calidad de la atención, hecho muy valorado tanto por los técnicos como por las propias familias.

En cuanto a los menores beneficiados, cabe destacar que el 51% tiene entre 2 y 3 años, porcentaje que ha disminuido con respecto al año pasado (53,5%) y que durante este año, sólo el 10% tiene entre 0-1 año, porcentaje inferior al del año pasado (10,9%), dato muy relevante a la hora de estudiar la viabilidad de los centros y poder tomar decisiones sobre la continuidad o no de los mismos.

El nº de niños inmigrantes ha experimentado un ligero incremento con respecto al año pasado, pasando del 4% al 6%. El mayor número de familias inmigrantes se encuentra en Abades que cuenta con 11 familias, cuya procedencia en su mayoría es de Rumanía y Bulgaria.

En el 77% de los casos trabajan ambos padres, y en el 23% trabaja uno de los progenitores, no habiendo ningún caso en el cual no trabajen ninguno de ellos. Estos datos indican que se trata de un recurso necesario ya que permite mejorar notablemente la socialización de los  menores además de contribuir a la conciliación de la vida laboral y familiar.

El 44% de los centros Crecemos ofrece entre 7 y 8 horas de atención diaria de lunes a viernes, el 36% entre 5 y 6,5 horas, destacando los municipios de Otero de Herreros, Torrecaballeros  y Abades con 12, 10  y 9,45 horas de atención respectivamente. El promedio se sitúa en torno a las 7 horas de atención diaria.

En cuanto a la cuota mensual, se mantiene la alta variabilidad observada otros años, la cual va desde los 170 €/mes de Sanchonuño hasta los 57€/mes de Villaverde de Iscar aunque el promedio se sitúa en torno a los 85€. Todos los municipios se mantienen dentro de las recomendaciones técnicas establecidas (entre 50-180€/mes).