la Diputación

El Área de Cultura propone al público infantil de la provincia conocer las bambalinas de papel del teatro de sombras

Son muchos los diferentes proyectos culturales que la Diputación de Segovia ofrece al público de la provincia, con la intención de que éste se interese por el arte en todas sus facetas y pueda acceder a las distintas manifestaciones culturales sin apenas dificultad.

De cualquier manera, hay un sector del público al que el Área de Cultura y Juventud sabe que es necesario llamar y no dejar de insistir, para que vaya adquiriendo los conocimientos suficientes que le permitan en un futuro ser consciente de que un buen bagaje cultural es una puerta abierta a la sabiduría y la educación; ese público son los niños y por ello, desde la Diputación se ha presentado hoy un nuevo proyecto que hará a los más pequeños colarse entre las bambalinas de papel del teatro de sombras.

‘Historias con luz', como ha sido titulada esta iniciativa, ha sido presentada esta mañana por el presidente de la Diputación, Francisco Váquez, y la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, quien han estado acompañados por tres representantes de los grupos teatrales que se encargarán de impartir los talleres; Sonia Zubiaga por La Pícara Locuela, Sergio Artero por Saltatium y Raquel Rubio por El Sombrero de la Memoria. Todos ellos han coincidido en señalar lo necesario que es atrapar al público en la magia del teatro desde una edad temprana.

          La propuesta nace como una serie de talleres para niños de entre 5 y 11 años aproximadamente, que se llevarán a cabo en distintos municipios desde el día 5 de diciembre hasta el 4 de enero. Los primeros pueblos en abrir sus puertas a esta actividad serán Gomezserracín y Mozoncillo, que el próximo lunes 5 de diciembre reciben las propuestas 'Y ahora vas y lo cuentas... tú' y 'La casita de chocolate' respectivamente. Los talleres se irán sucediendo a lo largo del mes de diciembre hasta completar un total de 58 fechas en otros tantos municipios de la provincia, que concluirán el día 4 de enero, en horario de mañana y tarde, en las localidades de Fuentesaúco de Fuentidueña, Garcillán, San Pedro de Gaíllos y Navafría.

          El objetivo principal, según han declarado tanto la diputada como los miembros de las compañías, es fomentar en los niños la afición por el teatro tanto como actores, como desde el punto de vista de los espectadores. Y es que, en estos talleres, además de asistir a una representación teatral, los niños participantes crearán con distintos materiales un teatrillo de papel, encargándose también de fabricar sus personajes, sobre el que luego proyectarán la luz de diferentes maneras. Los monitores de estos talleres enseñarán a los pequeños a manipular materiales sencillos, y a improvisar y escenificar con sus protagonistas mediante la técnica de las sombras o la de los títeres.

          A lo largo de dos horas, los niños de los municipios que hayan solicitado esta actividad, para la que se destinará un presupuesto total de 19.650 euros cofinanciado por la Diputación y los ayuntamientos, podrán ser creadores de un mundo de fantasía a partir de materiales tan sencillos como el papel y las tijeras. Así, aprenderán a divertirse de un modo en el que ya lo hicieron sus antepasados a lo largo de los siglos XVIII, XIX y principios del XX, pudiendo desarrollar al mismo tiempo tanto su afición por las manualidades como su afición por el teatro.

          Además, tal y como ha señalado Sara Dueñas, estos talleres han sido concebidos para ser llevados a cabo durante el periodo vacacional de Navidad, permitiendo así que, sin dejar de aprender, los niños se distraigan y se diviertan en unos días en los que no tienen que ir al colegio. La Historia jugará un papel fundamental en esta iniciativa de historias, y es que los pequeños participantes no dejarán de aprender cómo la representación de relatos para niños surgió hace siglos, posiblemente en el teatro de sombras de antiguas culturas como la egipcia la griega o la romana, o cómo este tipo de manifestación escénica, aún a día de hoy, cuenta con un rol protagonista en la sociedad asiática, donde, por ejemplo, las conocidas como ‘sombras chinescas' no han dejado de recibir la luz justa para mantener su misterio.

 

          Con esta nueva propuesta, el Área de Cultura y Juventud pretende también que sus diferentes proyectos relacionados con el arte y, de manera especial con el teatro, no estén únicamente dirigidos a un público más adulto. Si con la Campaña Escolar de Teatro la Diputación ya ha logrado sembrar el interés por los escenarios en muchos niños de la provincia, con ‘Historias con luz' se propone llegar hasta aquellos pequeños cuya pasión por la representación y narración de historias aún permanece en la sombra.