Aún con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la retina, el Consejo Provincial de Igualdad mantenía esta mañana la segunda asamblea general ordinaria del año, que, encabezada por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y por la diputada de Servicio de Asuntos Sociales, Azucena Suárez, ha hecho repaso por un 2020 que, como manifestaba el presidente, "pese a sus limitaciones, no ha impedido seguir avanzando en la consecución de nuestro objetivo de lograr una sociedad igualitaria, sensible, formada, concienciada y dispuesta a luchar por ello".
Para corroborarlo, la técnica de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, Virginia Gómez, daba cuenta de todas las actividades y acciones organizadas e impulsadas desde el Consejo Provincial de Igualdad y desde la propia Diputación a lo largo del año y, de forma especial, durante los últimos seis meses. Entre éstas, tanto la técnica como el presidente hacían hincapié en algunas de las más novedosas, como los talleres formativos ‘Kilómetros de igualdad' la convocatoria de las primeras Becas de Igualdad o la celebración de la primera cápsula monográfica, que permitió dar respuesta a un interés por conocer los protocolos de actuación en casos de violencia de género en la provincia. "Podemos decir que hemos hecho las tareas", afirmaba el presidente de la Diputación, dando por cerrado "un semestre intenso y repleto de actividades, en las que hemos demostrado una vez más nuestra firme intención de seguir generando una conciencia de igualdad y lucha contra la violencia de género que llegue a todos los rincones de la provincia".
En cualquier caso, y como coincidían todos los miembros del Consejo, aún queda mucho por hacer; algo que reflejan los datos aportados durante la sesión por Carmen Meléndez, jefa de la Unidad de la Violencia contra la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, quien ha recordado que hasta la fecha de hoy, a lo largo de 2020 han sido registrados 205 casos de violencia de género en la provincia, dos de ellos en riesgo extremo y con protección oficial las veinticuatro horas del día. Como ya detalló Meléndez durante la celebración de la primera Cápsula Formativa, en la actualidad hay 166 mujeres -108 de ellas en la provincia- bajo protección de mayor o menor intensidad y las denuncias acumuladas en 2020 alcanzan las 216, habiendo aumentado de forma significativa desde el mes de julio. Además, y haciendo referencia a estas mujeres, durante el turno de ruegos y preguntas se hacía especial hincapié en el hecho de que no son ellas las únicas víctimas y no se debe olvidar prestar atención a los menores, quienes o bien son víctimas directas o, en la mayor parte de los casos, sufren las secuelas de esta lacra.
Para seguir luchando contra ésta y apelando a "las ganas y la ilusión por seguir plasmando en acciones concretas las ideas y propuestas planteadas, tanto desde la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, como desde el propio Consejo Provincial de Igualdad", como apuntaba Miguel Ángel de Vicente en su intervención, Virginia Gómez trasladaba al resto del Consejo la intención de la Diputación para el primer trimestre de 2021 de dar continuidad a las Cápsulas Formativas, organizar nuevas sesiones de ‘Kilómetros de Igualdad', trabajar en nuevos proyectos para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, o convocar la segunda edición de las Becas de Igualdad.
A esta segunda asamblea ordinaria han asistido una treintena de participantes, entre los que han figurado desde trabajadores del Área de Asuntos Sociales y los CEAAS de la provincia hasta representantes de grupos políticos, grupos de acción local y otros colectivos del medio rural, sindicatos, asociaciones, instituciones como la Policía Local de Segovia, la Dirección Provincial de Educación, la Subdelegación del Gobierno, el Colegio de Abogados o la Gerencia Territorial de Servicios Sociales.