En el mes de febrero, el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, convocó por cuarta vez desde su creación la concesión de tres becas de investigación etnográfica, dotadas de 8.000 euros, para incentivar y fomentar el conocimiento y la divulgación de la tradición, las costumbres y la Historia del folklore segoviano. El jurado eligió los tres trabajos de investigación en los que estarán invertidas estas ayudas, y el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha firmado ya las concesiones a los tres proyectos en las categorías de ‘Jóvenes Investigadores', ‘Tema libre' y ‘Tema Preestablecido'.
En primer lugar, la beca destinada a los jóvenes investigadores será para Isabel Rodrigo Martín por su proyecto ‘Creatividad y etnografía en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Trabajo y vida bajomedieval a través de la iconografía de los capiteles de los pórticos de sus iglesias románicas'. Isabel Rodrigo, licenciada en Publicidad y RRPP y doctora en Comunicación Audiovisual, propone profundizar en la función comunicativa de unas singulares piezas artísticas: los capiteles románicos y su valor en la transmisión de usos y costumbres de la época.
Por otro lado, la beca en categoría de ‘Tema libre' ha sido otorgada a Fuencisla Álvarez Collado, quien el año pasado publicó, editado por el propio Instituto el libro ‘Las danzas de palos en la provincia de Segovia: estudio etnomusicológico y repertorio para dulzaina'. La maestra ha presentado para la concesión de estas becas una ampliación del punto de vista de su trabajo anterior. Bajo el título ‘Danza y rito en la provincia de Segovia' espera poder documentar la pervivencia de las danzas rituales y los bailes en el contexto de diferentes celebraciones en la rueda del año, que estén ligadas tanto al ciclo agrícola, como al calendario religioso. Puesto que Álvarez es licenciada en Musicología, podrá enriquecer el trabajo incluyendo la transcripción musical de las piezas analizadas.
Por último, el Instituto de la Cultura había propuesto como tema preestablecido para la última de sus becas los ‘Cantos petitorios y rogativas en la provincia de Segovia', asunto por el cual será becado el salmantino residente en Madrid, Juan Delgado Serrano. Delgado propone un enfoque desde la etnomusicología, de modo que el estudio no se realizará como simples textos musicales o piezas de repertorio, sino que lo llevará al análisis del entramado sociocultural relativo a las prácticas propiciatorias.
Estos trabajos han sido elegidos, entre 26 propuestas presentadas, por un jurado presidido por la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, y compuesto de cuatro expertos formado por Honorio Velasco, catedrático de Antropología Social de la UNED, Luis Díaz, investigador del CSIC y jefe del departamento de Antropología de España y América, José Luis Alonso, profesor de Antropología Social de la Uva y director de su Cátedra de estudios sobre la tradición y Susana Vilches, archivera-bibliotecaria de la Diputación y académica de San Quirce.
Los becados disponen ahora de un año para la realización de sus trabajos, con la ayuda y el asesoramiento de un tutor, además de la dotación económica de la beca. Una vez finalizados, serán publicados por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero.