El diputado y alcalde de Chañe, Dionisio García ha participado en la reunión telemática que ha mantenido la Comisión de Medio Ambiente de la Federación Española de Municipios y Provincias en la que se ha consensuado un plan que apuesta por la digitalización de los servicios esenciales para la mejora medioambiental, que permitirá a los municipios poder prepararse mejor ante posibles epidemias futuras o rebrotes del Covid19.
La Comisión está presidida por el alcalde de localidad murciana de San Javier, José Miguel Luengo, y para Dionisio García ha sido "muy importante que todos los partidos políticos representados hayamos logrado consensuar un documento de propuestas para definir medidas que faciliten a los consistorios su labor en la fase de reconstrucción post Covid19, ya que de esta manera tendremos una guía que nos ayude a abordar esta situación tan desconocida para todos".
Esta batería de medidas han sido elevadas a la Junta de Gobierno de la FEMP, que deberá ratificarlas, y formarán parte de un documento más amplio que será remitido al Gobierno de España. Se trata de un documento en el que, entre otras cuestiones, se reivindica la necesidad de que las entidades locales cuenten con la financiación suficiente y adecuada para llevar a cabo las actuaciones necesarias para que municipios y provincias puedan poner en marcha iniciativas que les permitan salir de la crisis económica y social que ha generado la pandemia.
La Comisión espera, por ejemplo, que el Gobierno provea a los ayuntamientos de las herramientas necesarias para apostar por ciudades respetuosas con el Medio Ambiente y, por ello, entre las medidas que se plantearán se encuentra la necesidad de impulsar la digitalización de servicios esenciales en las ciudades, como el riego de zonas verdes, monitorización de redes de abastecimiento de agua, alumbrado público, estaciones de control de contaminación atmosférica o el control del llenado de contenedores y geolocalización de los camiones que hacen las rutas de recogida de residuos. Estas medidas contribuyen a la digitalización porque provocará un indudable beneficio medioambiental, ya que contribuyen a la mejora de la huella del carbono municipal y a la optimización de recursos.
La Comisión puso de relieve que la pandemia ha demostrado la importancia de que los municipios estén adaptados al concepto 'smart city' y en este sentido Dionisio García considera que "este es un buen momento para impulsar este proceso en los municipios que aún tengan pendiente esta evolución hacia el futuro".