la Diputación

La Diputación destinará este año 200.000 euros a medidas de los Ayuntamientos que promuevan el ahorro energético

La Diputación destinará este año unos 200.000 euros a subvencionar medidas propuestas por los Ayuntamiento de la provincia que promuevan el ahorro energético. La institución provincial, a través de la Oficina Provincial de Energía dependiente del Área de Promoción Económica, continúa así con la aplicación del Plan Energético, que el año pasado auditó 48.874 puntos de luz de alumbrado público en la provincia y un total de 410 edificios municipales.

Las ayudas que conceda la Diputación irán dirigidas a aplicar las medidas contenidas en las auditorías energéticas realizadas por la institución provincial en la mayoría de los pueblos de la provincia, o en los estudios encargados directamente por los ayuntamientos siempre y cuando no tengan una antigüedad de más de tres años.

La aplicación de todas las medidas de ahorro planteadas por la empresa Creara, adjudicataria de la elaboración del Plan Energético de la Provincia, representaría un ahorro de 1,8 millones de euros anuales: 1,4 millones de euros en alumbrado público y 400.000 en edificios públicos

La Diputación de Segovia ha sido pionera en esta materia en Castilla y León, al ser la primera en realizar este tipo de auditorías energéticas. Algunas de esas medidas serían poco costosas y tendrían un rápido retorno para los ayuntamientos, pero otras serían más caras y exigirían un mayor periodo de tiempo para obtener una rentabilidad.

La institución provincial auditó los edificios municipales de toda la provincia de más de 250 metros cuadrados, aunque la ley, de momento, exige solo certificado energético a los de más de 500 metros cuadrados. Así, la Diputación se adelanta a la legislación y ha puesto a disposición de los ayuntamientos los certificados de eficiencia energética de los locales de 250 metros cuadrados, que no serán exigibles hasta dentro de dos años.

Creara calcula que la provincia se podría ahorrar hasta un 60% en alumbrado público, pero como el consumo en general es bajo, serían necesarios ochos años para que el retorno de la inversión realizada fuera completo.

En el caso de los edificios públicos, se puede conseguir un ahorro de en torno a un 21%, lo que representaría un ahorro anual de 400.000 euros. En este caso la inversión a realizar se recuperaría en un plazo de seis años.

En total el ahorro global posible asciende a 1,8 millones de euros. No obstante, para ello sería necesario realizar inversiones por valor de 14 millones de euros, que se recuperarían en un plazo de 7,8 años. Y aquí es donde pondrá ahora todos sus esfuerzos la Diputación provincial, es decir, en lograr el dinero necesario.