La Diputación prevé que este año un total de 318 núcleos de población participen en uno de sus grandes programas culturales: Actuamos. El número de actuaciones que llegarían a la provincia sería superior por lo tanto a 2014 cuando fueron 305 las actuaciones celebradas.
La Junta de Gobierno de la institución ha aprobado esta semana el proyecto de esta campaña que persigue la difusión de la música, el teatro y la danza por toda la provincia, y al mismo tiempo el mantenimiento de grupos segovianos en el aspecto de cultura-espectáculo. El presupuesto de la actividad, que alcanza su XVIII edición, se eleva a 170.000 euros.
La Diputación haelaborado un calendario con cuatro fases.La primera para contactar con los grupos de la Provincia, una vez aprobado el proyecto y modelo de contrato, mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de la convocatoria, a fin de que los posibles actuantes interesados en tomar parte en la Campaña puedan presentar sus ofertas.
La convocatoria recoge las condiciones que han de cumplir quienes aspiren a ser admitidos como posibles actuantes y que, en lo que se refiere al carácter y especialidad de sus propuestas,han sido modificadas respecto de las últimas convocatorias en el sentido de procurar que las actividades no sean partes o complementos de programaciones festivas, sino eventos culturales singulares de teatro, música o danza. Se prevé que dicha recepción de ofertas se extienda hasta el 10 de febrero de 2015, iniciándose a continuación la segunda fase que consiste en ofertar a los Municipios y Entidades Locales Menores, excluida la Capital y sus Entidades Locales Menores, las distintas actividades que se hayan presentado por los grupos actuantes, estando previsto que esta fase finalice el 27 de febrero de 2015.
La tercera fase se inicia con las gestiones previas a la puesta en marcha del programa, a cuyo efecto y para evitar, en la mayor medida posible, las modificaciones respecto de las preferencias iniciales de los Ayuntamientos, serán éstos quienes contacten con los actuantes y fijen con ellos los compromisos de actuación antes de comunicarlo a la Diputación. Estáprevisto que la recepción de dichas demandas por parte de los Ayuntamientos finalice el 25 de marzo de 2015, siendo éste un plazo absolutamente preclusivo, de tal forma que aquellas demandas que se reciban después de esta fecha no serán incluidas en la Campaña. Con posterioridad y hasta el 10 de abril del actual, se elaborará el calendario definitivo de actuaciones con correcciones respecto de coincidencias de fechas y grupos. Hasta el 30 de abril de 2014 se confeccionarála publicidad, mientras quela firma de los contratos con los Ayuntamientos y grupos actuantes habrá de realizarse antes de 15 de mayo, igualmente del presente año.
Se prevé una cuarta fase que consiste en la realización efectiva de las actuaciones que tendrá lugar entre el 15 de mayo de 2015 y el 15 de mayo de 2016.
El proyecto prevé aportaciones por parte de la Diputación y de los Ayuntamientos que participen. La Corporación Provincial se encargará de la información sobre los grupos, sobre los que se haya llegado a compromisos, así como la información sobre el precio de la actuación de cada grupo, la publicidad de las actuaciones, el seguro de contingencias para cubrir la suspensión del espectáculo por motivos climatológicos, así como el compromiso de abonar directamente al actuante la cantidad que le corresponda en función de la población de la localidad en que haya de realizarse la actuación. Esa suma será de un 30% para las localidades que sobrepasan los 1.200 habitantes, de un40% para las localidades entre 601 y 1200 habitantes, de un50% para las localidades entre 251 y 600 habitantes y de un 60% para las localidades hasta 250 habitantes.
El Ayuntamiento, por su parte, aporta las condiciones exigidas por el grupo, a saber, escenario, iluminación, etc., la persona o personas responsables de la actuación y el abono del resto del caché no subvencionado directamente por la Diputación, así como el pago, en su caso, de los derechos de autor que pudieran corresponder. Por su parte, el contratado estará obligado a realizar íntegramente la actuación pactada por el precio acordado, en el que se incluye gastos de montaje, desplazamientos, etc.
El proyecto incluye, además, las previsiones de promoción mediante la realización de carteles genéricos y un libro folleto con el calendario de todas las actuaciones y listados de las mismas, ordenadas por pueblos y por actuantes.
Actuamos en 2014
Actuamos programó el año pasado 305 actuaciones en otras tantas localidades de la provincia, de forma que alrededor de un 80% de los pueblos y entidades locales menores se beneficiaron de alguno de los espectáculos que propusieron los 98 grupos seleccionados por los ayuntamientos. Finalmente fueron 95 las formaciones que tuvieron la oportunidad de enseñar sus trabajos.
La Diputación aportó para este programa Actuamos 151.825 euros, 144.368 destinados al pago de ese caché que se eleva hasta los 256.815 euros. El resto lo asumieron los ayuntamientos correspondientes.
Como en anteriores ediciones, la mayor parte de las representaciones tuvieron en agosto, 41 en julio y otras 47 se desarrollaron en septiembre. En diciembre fueron tres las actuaciones celebradas: Ricardos en Fuentepiñel, Tamanka en Valle de Tabladillo y La Hacendera en Mata de Cuéllar. El programa de 2014 se cerrará definitivamente el 8 de febrero con la presencia de Danzas de Sepúlveda en Tolocirio.