Teniendo en cuenta el éxito de la organización el año pasado del I Certamen de Danza Emperador Teodosio, y el interés de la Diputación de Segovia y el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero por mantener vivo el folklore y la riqueza artística antigua de la provincia, el próximo lunes 7 de diciembre a las 19:00 horas, se llevará a cabo la segunda edición de este concurso.
El evento, que tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo de la Diputación, está organizado un año más por el grupo de danza Emperador Teodosio, que volverá a cerrar con su actuación un concurso en el que participarán ocho grupos, y en el que el ganador de 2014, el grupo de danza de Cuéllar, será el invitado especial. Carmen Torquemada, presidenta de Emperador Teodosio y alma mater del certamen, se muestra ilusionada ante una nueva edición, ya que según admite "bailar, para todos nosotros, es un estímulo muy grande; actos como éste le dan a la provincia un aliciente por el que trabajar todo el año, los grupos se preparan para la actuación del año siguiente y el invierno en los pueblos se hace más llevadero".
En total, alrededor de 250 personas participarán en un certamen que de nuevo estará conducido por la periodista Carolina Uñón, y que contará con un jurado experimentado en la materia. El presentador del programa de Televisión Castilla y León ‘Con la Música a otra parte', Daniel Peces Ayuso, el folklorista y musicólogo, Pablo Zamarrón Yuste, la profesora de música y componente del grupo Nuevo Mester, Llanos Monreal y el exdirector de Televisión Segovia, Luis Martín, deberán evaluar las dieciséis actuaciones (dos por cada uno de los ocho grupos concursantes) y determinar qué agrupación es la ganadora; siempre, eso sí con el consentimiento del secretario del jurado, el abogado José Antonio Blanco Callejo.
En palabras de Torquemada, "Segovia es la provincia más rica en folklore", y eso intentarán demostrar los grupos de danza de Etreros, Fuentepelayo, Valleruela de Pedraza, Turégano, Cantalejo, Aguilafuente, Villacastín y Riaza, que más allá de competir por los tres premios de 750 euros, 450 euros y 300 euros además de los tres trofeos realizados por la Fábrica de Cristal de La Granja, buscarán "vivir una experiencia de convivencia; el objetivo también es que se conozcan entre ellos, contacten y busquen nuevas colaboraciones entre unos y otros", reconoce Carmen Torquemada. Su grupo, fuera de concurso al igual que el ganador del año pasado, Cuéllar, intentará completar una tarde repleta de tradición y folklore.
Por otro lado, preguntada por su intención de ampliar este concurso a un formato más regional, la presidenta del grupo de danza Emperador Teodosio, afirma que "por diferentes motivos este año no se ha podido llevar a cabo, pero nuestra intención es que el ganador del certamen provincial pueda participar en un futuro en uno a nivel de Comunidad Autónoma; esperemos que el año que viene sí podamos extenderlo".
El lunes, por lo tanto, los amantes de la danza y la tradición segoviana tienen una cita a las 19:00 horas en el Teatro Juan Bravo. Por sólo 5 euros de entrada, cuya recaudación irá destinada a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia (AFA), la provincia entera tendrá la oportunidad de disfrutar de una tarde de jotas, paloteo, dulzainas y tamboriles.